Alsan en ESTAL Congress 2017

Estal_Pres_Elia_Alberto-min

El pasado 22 de septiembre se celebró en Toledo el ESTAL Congress 2017, organizado por la Asociación Europea para el Tratamiento de Superficies de Aluminio (ESTAL).

Se trata de uno de los eventos de mayor importancia a nivel europeo sobre el tratamiento de superficies de aluminio, y siempre cuenta con la presencia de representantes de todas las asociaciones nacionales y de las empresas líderes en tratamiento superficial del aluminio.

En esta edición se dieron cita expertos de los campos de la construcción, la arquitectura, el transporte y la ingeniería mecánica, así como distintas empresas proveedoras de la industria de tratamiento de superficies de aluminio.

El objetivo del congreso es, según sus organizadores, tratar el tema de tratamiento de superficies de aluminio de una manera neutral, independiente e integral desde diversos puntos de vista.

Para esta edición 2017 y como muestra de la implicación de Alsan en la concepción de una idea integral y diversa sobre el tratamiento de superficies de aluminio, no solo patrocinamos parte del evento, sino que además quisimos aportar parte de nuestra visión del sector con dos excelentes conferencias sobre dos temas apasionantes.

Por un lado nuestra gerente y CEO de Alsan, Elia Schaer habló sobre “El proyecto Rostock: últimos avances en la restauración in situ de aluminio dañado por la corrosión filiforme” y por otra nuestro compañero, el Dr. Alberto Abad charló sobre “Tecnología y caracterización estructural del sellado a temperatura media”.

Para más información sobre estos y otros temas, podéis poner en contacto con nosotros a través de nuestra página web o de nuestro email alsan@alsan.es

Aquí tenéis un breve resumen (abstract) de las ponencias.

ESTAL_2017-The_Rostock_Project-min

El proyecto Rostock: últimos avances en la restauración “in situ” de aluminio dañado por la corrosión filiforme. Elia Schaer.

En 1994 la Comunidad Europea financiaba un proyecto de investigación sobre la aplicación del anodizado “in situ” como pretratamiento del aluminio lacado dañado por la corrosión filiforme.

Basándonos en esta técnica ya conocida por todos, pero introduciendo sobre la misma nuevas tecnologías, explicamos el caso práctico y los resultados obtenidos en un proyecto de restauración llevado a cabo en la ciudad de Rostock (Alemania).


ESTAL_2017-Tech&Structural_Medium_Temperature_Sealing-min

Tecnología y caracterización estructural del sellado a temperatura media. Alberto Abad

El proceso de sellado a media temperatura, así llamado porque permite reducir la temperatura de trabajo del proceso de sellado en caliente, se ha convertido en la última década en una alternativa real al proceso de sellado en caliente. Nuestro MEDSEAL 08 puede ser considerado como un sellado en caliente catalizado que permite no solamente reducir la temperatura sino también el tiempo de sellado, reduciendo así los costes energéticos y aumentando la producción. Mediante estudios electroquímicos, de microscopia electrónica y de espectroscopia hemos investigado la estructura y la composición de las capas anódicas selladas con MEDSEAL 08 así como el mecanismo por el cuál es capaz de acelerar el proceso de sellado.