
5 claves de la normativa sobre el uso y producción de envases de plástico

Con el fin de reducir el uso de los envases no reutilizables y fomentar el uso de los envases reciclados, el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases, puesto en vigor el 1 de enero.
Se efectúa así toda una revisión de la normativa española con el fin de alinearnos con los objetivos de reciclado de envases de la Unión Europea para 2025 y 2030 y avanzar en la implantación de la economía circular.
¿Cuáles son las principales claves y cómo afecta esta normativa a la industria?
Empresas consumidoras de envases
A partir del 1 de enero, las empresas que, como Alsan, adquirimos envases, vamos a pagar un impuesto especial que supone 0,45 € más por kilo de plástico no reciclado que compremos. Tanto si se presentan vacíos, como si se presentan conteniendo, protegiendo, manipulando, distribuyendo y presentando mercancía.
Es un impuesto de naturaleza indirecta, que obliga tanto a fabricantes como a adquirientes intracomunitarios a inscribirse en el Registro Territorial del Impuesto Especial sobre los envases de plástico no reutilizables para obtener una tarjeta fiscal.
La presentación de este impuesto será mensual y se hará constar los kilos de plástico de los envases adquiridos para finalmente pagar la tasa de 0,45 € por Kg.
Empresas productoras de envases
Las empresas que producen envases de plástico también se ven afectadas por este decreto, puesto que se desarrolla el régimen de la responsabilidad ampliada del productor para todos los envases y residuos de envases, que les obliga a asumir el coste del reciclado de los envases que producen.
Además, se amplían las obligaciones financieras y organizativas a los productores que pongan en el mercado envases comerciales e industriales.
Dichas obligaciones se establecerán en base a la tipología de los envases y características tales como la naturaleza y cantidad de material utilizado en su fabricación, su durabilidad, que se puedan reparar, reutilizar y reciclar, su superfluidad, la cantidad de los materiales reciclados que contengan, la presencia de sustancias peligrosas u otros factores que afecten a la facilidad para la reutilización, al reciclado de los residuos de envases o a la incorporación de materiales reciclados, entre otros.
Se crea así mismo la sección de envases en el Registro de Productores de Producto, en el que todos los productores deberán inscribirse y al que deberán remitir anualmente información sobre la puesta en el mercado de envases.
Comercios minoristas
Los comercios minoristas de alimentación deberán adoptar las medidas necesarias para presentar a granel aquellas frutas y verduras frescas que se comercializan enteras, especialmente aquellos productos a los que el envase no presenta ningún valor añadido.
Reducción de residuos
Se incluyen medidas orientadas a la prevención de la generación de residuos de envases.
Uno de los objetivos para 2030 es la reducción del 20% de las botellas de plástico de un solo uso respecto a los niveles de 2022.
Otra de las medidas se implantará a partir de julio de 2023 y obligará a los promotores de eventos festivos, culturales o deportivos a ofrecer alternativas a la venta de bebidas en envases y vasos de un solo uso, garantizando el acceso a agua potable no envasada.
Fomento de material reciclado
El real decreto fomentará la utilización de materiales obtenidos a partir de residuos de envases en la fabricación de nuevos envases y otros productos. En este sentido, establece porcentajes de contenido en plástico reciclado en los envases para 2025 y 2030 que los productores deberán intentar alcanzar. Porcentaje que sí es obligatorio por mandato comunitario, en el caso de las botellas de plástico de un solo uso.
¿Está preparada la industria para esta normativa, o la normativa va por delante de la industria?
Pronto conoceremos la respuesta. Mientras tanto, si te interesa el tema y quieres ampliar la información, puedes descargar más contenido aquí:
Descargar Resumen Gráfico Impuesto Plástico
Descargar Nota de prensa Real Decreto Envases