
Etiquetas
Edison: hay una forma de hacerlo mejor, encuéntrala – Montaje de cestones
A veces, lo más obvio es desconocido por aquellas empresas que comienzan una nueva andadura en el mundo del lacado y anodizado de perfiles de aluminio.
Cuestiones básicas que cualquier empresa debe de ser conocedora y tener solventadas. La idea de esta serie de árticulos es ir contando poco a poco, situaciones y problemas que me voy encontrando en mis visitas y como se solventan.
Con ello pretendo que lo que aquí comparto sirva para mejorar y evitar así problemas que se puedan dar en futuros.
MONTAJE DE CESTONES
- Los perfiles nunca deben de tocarse entre si. Si esto ocurre el pre-tratamiento puede no haberse dado concretamente debido a que los productos químicos no han podido acceder con facilidad, esto puede ocasionar problemas de adherencia en seco de la pintura y en ningún caso se puede garantizar la calidad de proceso.
Si debido a un mal montaje o a una mala sujeción de los mismos en el cestón durante el proceso esto ocurre, el material deberá ser re-procesado nuevamente antes de ser pintado.
Foto 1: Ejemplo cestón de perfiles mal montado antes del pre-tratamiento.
Foto 2: Cestón con perfiles tocándose entre si que se han movido durante el pre-tratamiento.
Foto 3: Cestón con perfiles tocándose entre si tras moverse durante el pre-tratamiento.
- Perfiles base:
Mi recomendación es usar perfiles rectangulares, abajo, arriba y si fuera necesario en medio. Con los perfiles rectangulares, los separadores tienen mayor punto de apoyo, deformándose menos y la estructura mas rigidez.
Nunca se debe usar perfiles pequeños o irregulares. Se necesitan perfiles lo mas rígidos posibles.
Nunca deben de usarse perfiles diferentes y con diferentes tamaños al mismo tiempo, ya que el apoyo no seria uniforme.
Foto 4: Perfiles base incorrectos en cestón
Foto 5: En esta foto se puede ver que los perfiles base de arriba no son lo suficientemente fuertes y comban cuando se ejerce una poca presión hacia arriba, el sistema de fijación del cestón mediante flejes tampoco ayuda, no es nada efectivo. Además los perfiles superiores son insuficientes e incorrectos, para ese tamaño de cestón hubiera sido mejor al menos colocar 3 unidades.
- Estructura del cestón:
Existen cestones muy diversos, lo importante es que fijen los perfiles y eviten su movimiento durante el pre-tratamiento. Esa fijación ha de ser adecuada ya que un exceso de fuerza puede hacer que los separadores marquen las barras.
A continuación pongo un esquema de un tipo de cestón bastante habitual. No obstante estos se suelen personalizar en función del fabricante y la planta en si.
- Es de cajón, pero por si acaso:
Los perfiles pesados siempre se colocan abajo.
Los perfiles cortos que no tengan la medida standard, se colocaran siempre encima.
Cualquier perfil dañado ha de separarse para no ser procesado.
Se han de utilizar guantes de algodón para el montaje de los cestones.